Tragedias

Tragedias

"Tragedias" de William Shakespeare es una colección de algunas de las obras más conocidas del dramaturgo, que exploran temas profundos como el destino, la ambición y la caída trágica de personajes históricos y ficticios. Las tragedias incluidas en esta colección, como "Hamlet", "Macbeth" y "Othello", presentan historias intensas que examinan la naturaleza humana y las consecuencias de las decisiones personales."

Atlas del Cielo

Atlas del Cielo

"Atlas del Cielo" proporciona una guía detallada de las constelaciones, estrellas y otros cuerpos celestes. Incluye mapas estelares y descripciones de fenómenos astronómicos, permitiendo una exploración completa del firmamento y facilitando la identificación de objetos en el cielo nocturno."

Historia Universal 3

Historia Universal 3

"Historia Universal 3" se centra en el período contemporáneo, abarcando desde la Revolución Industrial hasta la actualidad. El libro explora los eventos clave, movimientos políticos, cambios sociales y desarrollos económicos que han moldeado el mundo moderno, proporcionando un análisis detallado de la historia reciente y sus implicaciones globales."

Poesías Completas

Poesías Completas

"Poesías Completas" de José María Eguren reúne toda la obra poética del autor peruano. La colección abarca sus poemas más representativos, caracterizados por su estilo modernista y simbolista. Eguren explora temas como la naturaleza, la soledad y el misterio, empleando un lenguaje evocador y una gran sensibilidad estética."

Un Mundo para Julius

Un Mundo para Julius

"Un Mundo para Julius" de Alfredo Bryce Echenique es una novela que narra la historia de Julius, un niño de una familia adinerada en Lima, Perú. A través de su perspectiva infantil, la novela explora la vida de la alta sociedad peruana, sus conflictos y contradicciones. La obra ofrece una crítica social a la aristocracia y una reflexión sobre la inocencia y la pérdida."

Los Jefes Los Cachorros

Los Jefes Los Cachorros

""Los Jefes Los Cachorro" Esta novela de Mario Vargas Llosa narra la historia de un grupo de jóvenes que se enfrentan. La obra aborda temas como la identidad, la violencia y el impacto de la juventud en el desarrollo de las personas. "

Obra Poética

Obra Poética

"Obra Poética" de José María Eguren es una colección integral de sus poemas, mostrando la riqueza y profundidad de su estilo modernista. El libro incluye sus obras más destacadas, caracterizadas por un lenguaje lírico y simbolista que explora temas como la naturaleza, la espiritualidad y la soledad, reflejando la sensibilidad estética y el mundo interior del autor."

Cuentos Reunidos

Cuentos Reunidos

"Cuentos Reunidos" de José María Eguren es una colección que compila todas las narraciones cortas del autor peruano. Estos cuentos, caracterizados por su estilo modernista y simbolista, exploran temas como la fantasía, el misterio y la introspección. La obra ofrece una visión integral de la narrativa breve de Eguren, destacando su habilidad para capturar la complejidad emocional y el simbolismo en sus relatos."

El País de Jauja

El País de Jauja

"El País de Jauja" de Edgardo Rivera Martínez es una novela que explora la vida en un ficticio y misterioso lugar llamado Jauja, en el Perú. La historia se centra en las aventuras y desventuras de sus personajes en un entorno que mezcla lo real con lo fantástico. La obra ofrece una crítica social y una reflexión sobre la identidad peruana a través de un relato lleno de simbolismo y elementos surrealistas."

Tradiciones Peruanas

Tradiciones Peruanas

"Tradiciones Peruanas" de Ricardo Palma es una colección de relatos que exploran la historia, leyendas y costumbres del Perú. A través de estos cuentos, Palma ofrece una visión del folklore peruano y de las tradiciones populares, combinando elementos históricos con narraciones anecdóticas y fabulosas. La obra es un testimonio de la riqueza cultural y el imaginario popular del Perú, presentado con un estilo narrativo característico que mezcla lo real con lo fantástico."

Cuentos Inolvidables

Cuentos Inolvidables

"Cuentos Inolvidables" es una colección que reúne relatos cortos de diversos autores, seleccionados por su impacto y relevancia en la literatura. Los cuentos incluidos abarcan una variedad de géneros y estilos, ofreciendo una visión rica y diversa de la narrativa breve. La obra destaca por su capacidad para capturar la esencia de experiencias humanas universales y dejar una impresión duradera en el lector."

17 Narradoras Latinoamericanas

17 Narradoras Latinoamericanas

"17 Narradoras Latinoamericanas" es una colección que presenta obras de autoras destacadas de la literatura latinoamericana. Cada narradora ofrece una perspectiva única sobre temas variados, desde la identidad y la cultura hasta el conflicto social y la experiencia femenina. La obra destaca por su diversidad de voces y estilos, brindando una visión integral del papel de las mujeres en la literatura de América Latina."

24 Poetas Latinoamericanos

24 Poetas Latinoamericanose

"24 Poetas Latinoamericanos" es una antología que reúne obras de destacados poetas de América Latina. La colección presenta una variedad de estilos y temas, reflejando la riqueza y diversidad de la poesía en la región. Cada poeta aporta una perspectiva única sobre el lenguaje, la cultura y la experiencia latinoamericana, ofreciendo una visión amplia del panorama poético contemporáneo y clásico de América Latina."

El Guardián entre el Centeno

El Guardián entre el Centeno

"El Guardián entre el Centeno" de J.D. Salinger es una novela que sigue la vida de Holden Caulfield, un adolescente que es expulsado de su escuela y emprende un viaje por Nueva York. A lo largo de su relato, Holden expresa su desilusión con el mundo adulto y su deseo de proteger la inocencia de los demás, especialmente de su hermana pequeña. La novela explora temas como la alienación, la identidad y la búsqueda de sentido en un mundo que le parece superficial y corrupto."

Yawar Fiesta

Yawar Fiesta

"Yawar Fiesta" de José María Arguedas es una novela que explora la vida en los Andes peruanos, centrándose en la celebración de una fiesta tradicional en el pueblo de Puquio. La historia refleja el choque cultural entre las tradiciones indígenas y las influencias externas, destacando los conflictos sociales y étnicos que surgen en el contexto de la fiesta. A través de sus personajes y eventos, la novela examina temas de identidad, resistencia cultural y la lucha por la supervivencia en un mundo cambiante."

Navajas en el Paladar

Navajas en el Paladar

"Navajas en el Paladar" es una novela escrita por el autor peruano Luis Hernán Castañeda. La historia se centra en la vida de un grupo de personajes en un contexto urbano y moderno, explorando temas de violencia, crimen y las complejidades de la vida en una gran ciudad. La trama revela la tensión entre la apariencia y la realidad, y cómo las decisiones individuales pueden llevar a consecuencias inesperadas y a menudo trágicas."

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Manchae

"Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes es una novela que narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo que, influenciado por la lectura de novelas de caballería, se convierte en el caballero andante Don Quijote. Acompañado de su fiel escudero Sancho Panza, Don Quijote busca revivir los ideales de la caballería en un mundo que ha cambiado. La novela explora temas como la locura, la realidad frente a la ilusión y la crítica social, y es conocida por su profunda sátira y su rica construcción de personajes."

La Llamada de lo Salvaje

La Ciudad y los Perros

"La Ciudad y los Perros" de Mario Vargas Llosa es una novela que se centra en la vida de los cadetes en una academia militar en Lima, Perú. La historia explora el ambiente opresivo y la brutalidad del sistema educativo militar, así como las luchas internas y las relaciones entre los jóvenes estudiantes. A través de sus personajes, la novela aborda temas como la corrupción, la violencia y la búsqueda de identidad en una sociedad que reprime la individualidad. La obra ofrece una crítica a las estructuras de poder y al impacto de las instituciones en la vida de los jóvenes."

Churi

Churi

"Churi" de Christian Ayuni explora la vida de una joven en Bolivia, inmersa en un entorno de pobreza y violencia. La novela examina temas de identidad, resistencia y cultura, ofreciendo una visión profunda y evocadora de los desafíos personales y sociales que enfrenta la protagonista en su búsqueda de un mejor futuro.

En estado de gol

En estado de gol

"En estado de gol" de Silvia Molina narra la vida de una joven futbolista que lucha por alcanzar su sueño en un mundo dominado por hombres. La novela explora los desafíos de género y las expectativas sociales, abordando temas de identidad y empoderamiento a través de la pasión por el deporte.

La bruja de la montaña

La bruja de la montaña

"La bruja de la montaña" de Gloria Cecilia Díaz sigue a una joven que enfrenta el misterio y el peligro de una bruja en una montaña cercana. A medida que supera desafíos y temores, la novela explora temas de valentía y amistad en un entorno lleno de fantasía y magia.

El vampiro vegetariano

El vampiro vegetariano

"El vampiro vegetariano" de Carlo Frabetti sigue a Nicolás, un vampiro que decide dejar la sangre y volverse vegetariano. Enfrenta situaciones cómicas y desafíos mientras intenta adaptarse a su nueva dieta y encontrar su lugar en un mundo que no acepta fácilmente su cambio. La novela mezcla humor y fantasía.

La leyenda del signo

La leyenda del signo

"La leyenda del signo" de Gladys Segovia narra la aventura de una joven que descubre un antiguo signo en su comunidad. A través de una búsqueda llena de realismo mágico, desentraña secretos y leyendas culturales, explorando temas de identidad, tradición y conexión con el pasado.

El secreto de papá

El secreto de papá

"El secreto de papá" de Jürgen Banscherus sigue a un niño que descubre que su papá oculta un misterio. La novela explora la curiosidad del niño y su investigación para desentrañar el secreto, enfrentando desafíos y aprendiendo sobre la familia y la confianza en el proceso.

Mi viaje en un tapiz

Mi viaje en un tapiz

"Mi viaje en un tapiz" de Raúl Bravo Rodríguez es una novela que narra la historia de un joven que, a través de un tapiz mágico, viaja a mundos imaginarios y se enfrenta a diversas aventuras. La trama explora temas de descubrimiento personal, valentía y la conexión entre el mundo real y los sueños.

La batalla de los árboles

La batalla de los árboles

"La batalla de los árboles" de Carlos Villanes Cairo explora el amor por la naturaleza, destacando el vínculo especial entre ancianos, niños y los árboles. La novela también resalta la unidad familiar y la solidaridad, como se ve en la ayuda de Daniel a la familia de Paloma. La valentía colectiva se manifiesta en la defensa de los árboles, y la justicia se aborda a través del papel de Paloma en liberar a Antolín de falsas acusaciones.

Huesos de dinosaurio

Huesos de dinosaurio

"Huesos de dinosaurio" de Anna Lavatelli sigue a un grupo de niños que descubren fósiles en una excavación. La novela mezcla aventura y ciencia, mientras los protagonistas enfrentan desafíos y revelan secretos sobre los dinosaurios. A través de su búsqueda, aprenden sobre paleontología y la historia de la Tierra.

Maestro Mateo

Maestro Mateo

"Maestro Mateo" de Eduardo González Viaña cuenta la historia de un maestro rural en un pueblo peruano que lucha contra la pobreza y las adversidades para educar a sus alumnos. La novela explora temas de educación, justicia social y la resiliencia del maestro en su misión de transformar vidas.

Los solucionadores

Los solucionadores

"Los solucionadores" de Ernesto Paredes Koth sigue a un grupo de personas que buscan resolver problemas sociales y económicos en su comunidad. La novela explora cómo la cooperación y la creatividad pueden enfrentar desafíos y mejorar la vida de los personajes, destacando temas de justicia social y resiliencia.

Lo barrote de bambú

Lo barrote de bambú

"Lo barrote de bambú" de Jan Terlouw cuenta la historia de Thomas, un joven en una aldea del Sudeste Asiático bajo un régimen opresivo. La novela sigue su lucha por la libertad y la justicia, explorando temas de resistencia, valentía y la búsqueda de la verdad en tiempos de opresión.

El misterio del barrio chino

El misterio del barrio chino

"El misterio del barrio chino" de José Guich Rodríguez sigue a un grupo de jóvenes detectives que investigan eventos extraños en el Barrio Chino. La novela mezcla misterio y aventura, mientras los protagonistas desentrañan un enigma y enfrentan desafíos, destacando el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Yo, Simio

Yo, Simio

"Yo, Simio" de Sergio Gómez sigue a un simio que, gracias a un avance científico, obtiene inteligencia avanzada. La novela explora su lucha con su nueva conciencia y existencia, planteando preguntas sobre la ética de la ciencia, la identidad y el impacto de la tecnología en la vida y la sociedad.

El esclavo blanco

El esclavo blanco

"El esclavo blanco" de Carlos Villanes Cairo cuenta la historia de un joven europeo capturado por piratas en el siglo XVIII y vendido como esclavo en el Norte de África. La novela explora su lucha por la libertad, adaptación cultural y resistencia en un entorno opresivo, abordando temas de esclavitud e identidad.

¡Sálvese quien pueda!

¡Sálvese quien pueda!

"¡Sálvese quien pueda!" de Andrés Oppenheimer analiza las crisis económicas y sociales en América Latina. El libro explora cómo los países enfrentan estos desafíos y propone soluciones para superar adversidades. Oppenheimer ofrece una visión crítica sobre la situación actual y la necesidad de reformas para mejorar el futuro de la región.

Churi

Churi

"Churi" de Christian Ayuni explora la vida de una joven en Bolivia, inmersa en un entorno de pobreza y violencia. La novela examina temas de identidad, resistencia y cultura, ofreciendo una visión profunda y evocadora de los desafíos personales y sociales que enfrenta la protagonista en su búsqueda de un mejor futuro.

En estado de gol

En estado de gol

"En estado de gol" de Silvia Molina narra la vida de una joven futbolista que lucha por alcanzar su sueño en un mundo dominado por hombres. La novela explora los desafíos de género y las expectativas sociales, abordando temas de identidad y empoderamiento a través de la pasión por el deporte.

La bruja de la montaña

La bruja de la montaña

"La bruja de la montaña" de Gloria Cecilia Díaz sigue a una joven que enfrenta el misterio y el peligro de una bruja en una montaña cercana. A medida que supera desafíos y temores, la novela explora temas de valentía y amistad en un entorno lleno de fantasía y magia.

El vampiro vegetariano

El vampiro vegetariano

"El vampiro vegetariano" de Carlo Frabetti sigue a Nicolás, un vampiro que decide dejar la sangre y volverse vegetariano. Enfrenta situaciones cómicas y desafíos mientras intenta adaptarse a su nueva dieta y encontrar su lugar en un mundo que no acepta fácilmente su cambio. La novela mezcla humor y fantasía.

La leyenda del signo

La leyenda del signo

"La leyenda del signo" de Gladys Segovia narra la aventura de una joven que descubre un antiguo signo en su comunidad. A través de una búsqueda llena de realismo mágico, desentraña secretos y leyendas culturales, explorando temas de identidad, tradición y conexión con el pasado.

El secreto de papá

El secreto de papá

"El secreto de papá" de Jürgen Banscherus sigue a un niño que descubre que su papá oculta un misterio. La novela explora la curiosidad del niño y su investigación para desentrañar el secreto, enfrentando desafíos y aprendiendo sobre la familia y la confianza en el proceso.

Mi viaje en un tapiz

Mi viaje en un tapiz

"Mi viaje en un tapiz" de Raúl Bravo Rodríguez es una novela que narra la historia de un joven que, a través de un tapiz mágico, viaja a mundos imaginarios y se enfrenta a diversas aventuras. La trama explora temas de descubrimiento personal, valentía y la conexión entre el mundo real y los sueños.

La batalla de los árboles

La batalla de los árboles

"La batalla de los árboles" de Carlos Villanes Cairo explora el amor por la naturaleza, destacando el vínculo especial entre ancianos, niños y los árboles. La novela también resalta la unidad familiar y la solidaridad, como se ve en la ayuda de Daniel a la familia de Paloma. La valentía colectiva se manifiesta en la defensa de los árboles, y la justicia se aborda a través del papel de Paloma en liberar a Antolín de falsas acusaciones.

Huesos de dinosaurio

Huesos de dinosaurio

"Huesos de dinosaurio" de Anna Lavatelli sigue a un grupo de niños que descubren fósiles en una excavación. La novela mezcla aventura y ciencia, mientras los protagonistas enfrentan desafíos y revelan secretos sobre los dinosaurios. A través de su búsqueda, aprenden sobre paleontología y la historia de la Tierra.

Maestro Mateo

Maestro Mateo

"Maestro Mateo" de Eduardo González Viaña cuenta la historia de un maestro rural en un pueblo peruano que lucha contra la pobreza y las adversidades para educar a sus alumnos. La novela explora temas de educación, justicia social y la resiliencia del maestro en su misión de transformar vidas.

Los solucionadores

Los solucionadores

"Los solucionadores" de Ernesto Paredes Koth sigue a un grupo de personas que buscan resolver problemas sociales y económicos en su comunidad. La novela explora cómo la cooperación y la creatividad pueden enfrentar desafíos y mejorar la vida de los personajes, destacando temas de justicia social y resiliencia.

Lo barrote de bambú

Lo barrote de bambú

"Lo barrote de bambú" de Jan Terlouw cuenta la historia de Thomas, un joven en una aldea del Sudeste Asiático bajo un régimen opresivo. La novela sigue su lucha por la libertad y la justicia, explorando temas de resistencia, valentía y la búsqueda de la verdad en tiempos de opresión.

El misterio del barrio chino

El misterio del barrio chino

"El misterio del barrio chino" de José Guich Rodríguez sigue a un grupo de jóvenes detectives que investigan eventos extraños en el Barrio Chino. La novela mezcla misterio y aventura, mientras los protagonistas desentrañan un enigma y enfrentan desafíos, destacando el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Yo, Simio

Yo, Simio

"Yo, Simio" de Sergio Gómez sigue a un simio que, gracias a un avance científico, obtiene inteligencia avanzada. La novela explora su lucha con su nueva conciencia y existencia, planteando preguntas sobre la ética de la ciencia, la identidad y el impacto de la tecnología en la vida y la sociedad.

El esclavo blanco

El esclavo blanco

"El esclavo blanco" de Carlos Villanes Cairo cuenta la historia de un joven europeo capturado por piratas en el siglo XVIII y vendido como esclavo en el Norte de África. La novela explora su lucha por la libertad, adaptación cultural y resistencia en un entorno opresivo, abordando temas de esclavitud e identidad.

¡Sálvese quien pueda!

¡Sálvese quien pueda!

"¡Sálvese quien pueda!" de Andrés Oppenheimer analiza las crisis económicas y sociales en América Latina. El libro explora cómo los países enfrentan estos desafíos y propone soluciones para superar adversidades. Oppenheimer ofrece una visión crítica sobre la situación actual y la necesidad de reformas para mejorar el futuro de la región.

Un iceberg llamado poesía

Un iceberg llamado poesía

"Un iceberg llamado poesía" de Pablo Guevara es una obra que explora la poesía desde una perspectiva profunda y reflexiva. El libro ofrece una visión introspectiva sobre el arte de escribir y leer poesía, abordando su impacto emocional y su capacidad para revelar aspectos ocultos de la experiencia humana.

En el bosque de hielos

En el bosque de hielos

"En el bosque de hielos" de Pablo Guevara sigue a un grupo de personajes que se aventuran en un helado y peligroso bosque en busca de un misterio o un objetivo. La novela explora temas de supervivencia, valentía y el impacto psicológico del entorno extremo en los protagonistas.

A los ataúdes

A los ataúdes

"A los ataúdes" de Pablo Guevara explora temas de muerte y duelo a través de la historia de personajes que enfrentan la pérdida y reflexionan sobre la existencia. La novela ofrece una meditación introspectiva sobre la mortalidad y el legado, abordando emociones profundas y filosofías relacionadas con el fin de la vida.

Quadernas, quadernas, quadernas

Quadernas, quadernas, quadernas

"Quadernas, quadernas, quadernas" de Pablo Guevara explora el impacto de la escritura y la literatura en la vida de los personajes. La novela sigue a escritores y lectores, revelando cómo los textos influyen en sus realidades y destinos. Guevara examina la relación entre literatura, identidad y relaciones humanas.

Obras completas

Obras completas

"Obras completas" de Abraham Valdelomar reúne toda su producción literaria, incluyendo relatos, cuentos, novelas y poesía. La colección destaca su estilo único y su enfoque en la realidad peruana, abordando temas de identidad, cultura y costumbres. Es una obra esencial para comprender su influencia en la literatura peruana del siglo XX.

Narrativa completa

Narrativa completa

"Narrativa completa" de César Vallejo reúne todos sus relatos y cuentos. La colección revela su habilidad para explorar temas como la pobreza y la injusticia social. Aunque conocido por su poesía, Vallejo también impacta la narrativa con su estilo innovador y su profunda sensibilidad hacia la condición humana.

Poesía completa

Poesía completa

"Poesía completa" de César Vallejo reúne toda su obra poética, desde sus primeros versos hasta sus textos más complejos. La colección muestra su evolución estilística y su exploración de temas como el sufrimiento, la existencia y la esperanza. Vallejo es reconocido por su profundidad y originalidad en la literatura latinoamericana.

El cuento peruano

El cuento peruano

"El cuento peruano" de Ricardo González analiza y compila la narrativa breve en Perú. La obra ofrece una visión crítica del desarrollo del cuento peruano, destacando autores y estilos. González explora cómo estos relatos reflejan la realidad social, política y cultural del país, ofreciendo un panorama completo del género.

Efecto invernadero

Efecto invernadero

"Efecto invernadero" de Mario Bellatin explora temas de identidad y transformación en un entorno simbólico, fusionando realidad y fantasía con un estilo innovador. "Canon perpetuo" ofrece relatos que desafían las estructuras narrativas tradicionales, abordando el tiempo y la memoria de manera introspectiva y crítica. Ambos libros reflejan la profundidad y originalidad de Bellatin.

Vox horrisonans

Vox horrisonans

"Vox horrisonans" de Luis Hernández explora el impacto del lenguaje y la voz en la comunicación y el poder. La novela sigue a un protagonista en un viaje metafórico donde la voz y el sonido son fundamentales para la trama, combinando ficción, reflexión filosófica y crítica social.

20 cuentos de oro

20 cuentos de oro

"20 cuentos de oro" reúne relatos ganadores de las veinte Bienales de Cuento organizadas por Petroperú desde 1979. Incluye obras de autores como Wáshington Delgado y Julio Ortega, entre otros. Mario Vargas Llosa destaca en la contraportada el impacto de los Premios Copé en la literatura y jóvenes escritores.

Viajes y Virajes. Antología de cuentos

Viajes y Virajes. Antología de cuentos

"Viajes y Virajes. Antología de cuentos", editado por Ediciones Copé y prologado por Ricardo Sumalavia, presenta relatos de autores de la CAN y países asociados u observadores. Incluye escritores como Johann Page, Luis Noriega, Edmundo Paz Soldán, y Mariana Enríquez, seleccionados por premios literarios destacados.

Fabricar poesía

Fabricar poesía

"Fabricar poesía" es una antología de poemas del taller de Violeta Barrientos, que refleja el entusiasmo creativo de unos cincuenta participantes. Incluye obras como "Algo así como hasta que el dolor" de Joel Anicama y "Damisela" de Fernando Espíritu, demostrando el esfuerzo por superar la página en blanco.

Emoción y técnicas para crear cuentos

Emoción y técnicas para crear cuentos

"Emoción y técnicas para crear cuentos", antología del taller dirigido por Cronwell Jara, explora las cualidades del cuento clásico universal. Incluye relatos de autores como Féliz Castillo, Nora Curonisy y Eugenio Oliveira, mostrando el entusiasmo creativo de un taller que atrajo a numerosos aspirantes a narradores.

Un acercamiento a la composición de la novela

Un acercamiento a la composición de la novela

"Un acercamiento a la composición de la novela", dirigido por Percy Galindo, explora aspectos clave del oficio narrativo, desde la estructura global hasta la construcción de personajes. La antología presenta relatos de Tomás Carreño, Tanya Huerta, y Federico Pflücker, reflejando el entusiasmo de un taller que atrajo a numerosos aspirantes a novelistas.

La punta del iceberg

La punta del iceberg

"La punta del iceberg" es una antología del taller "Un iceberg llamado poesía", dirigido por Óscar Limache. La selección, que incluye poemas de Úrsula Alvarado, Ivonne Bernuy y Michael Jiménez, refleja el entusiasmo por la creación y análisis poético, basado en la lectura crítica de destacados poemarios.

Paisajes de lo fantástico

Paisajes de lo fantástico

"Paisajes de lo fantástico" de Audrey Louyer explora el género de lo fantástico a través de un análisis profundo de sus características y narrativas. Louyer examina cómo el género crea mundos alternativos y realidades sorprendentes, reflejando la imaginación y la percepción del lector ante lo extraordinario y lo inexplicable.

En la cuesta de eucaliptos

En la cuesta de eucaliptos

"En la cuesta de eucaliptos" reúne relatos del IV Concurso Hubert Lanssiers, revelando la creatividad de autores encarcelados. Los cuentos trasladan a lugares como Huamanga y Chimbote, y desafían la visión convencional de las prisiones, mostrando sensibilidad y talento, y cuestionando prejuicios sobre la humanidad en lugares ocultos.

El dedo en el disparador

El dedo en el disparador

"El dedo en el disparador" y los cuentos finalistas de la XXI Bienal de Cuento Premio Copé 2020 muestran la riqueza de la literatura peruana. Los relatos abordan temas como la violencia y la historia social, revelando perspectivas únicas y elementos que enriquecen nuestro imaginario. El cuento ganador, de Miguel Ruiz Effio, explora la tragedia y culpa en una sociedad marcada por la violencia.

Escena primordial y otros poemas

Escena primordial y otros poemas

"Escena primordial y otros poemas" de Chrystian Zegarra, galardonado con el Premio Copé de Oro 2005, refleja la agitación de la era contemporánea y la fragilidad humana. Zegarra, poeta y crítico, explora el caos y la intervención poética en un contexto de vulnerabilidad y tensión, mostrando una profunda introspección.

El monstruo de los cerros

El monstruo de los cerros

"El monstruo de los cerros" de Luis Rodríguez, galardonado con el Premio Copé de Bronce en 2005, explora temas profundos y oscuros a través de la poesía. Rodríguez, poeta y filósofo de la Universidad Nacional San Agustín, ha publicado varios libros y ha sido finalista en diversos certámenes literarios.

La antología de la XII Bienal de Poesía Premio Copé 2005

La antología de la XII Bienal de Poesía Premio Copé 2005

"La antología de la XII Bienal de Poesía Premio Copé 2005" presenta a los ganadores y finalistas del certamen. Chrystian Zegarra ganó el primer premio con "Escena primordial y otros poemas", seguido por Rocío Silva Santisteban y Luis Rodríguez. Incluye menciones honrosas a Henry Quintanilla, Mauricio Piscoya, Renato Cisneros, Rogerio Alarcón y Hugo Yuen.

Expediente Vallejo

Expediente Vallejo

"Expediente Vallejo" de Johnny Barbieri es una obra estructurada y coherente, inspirada en cartas de César Vallejo. Cada poema se inicia con fragmentos de estas cartas, desarrollando afirmaciones del poeta de manera lírica y sugerente. El libro ofrece una experiencia enriquecedora tanto para conocedores como para nuevos lectores de poesía.

En los bosques de infinita música

En los bosques de infinita música

"En los bosques de infinita música" de James Quiroz es una colección de poemas breves que establece diálogos culturales creativos. El jurado destaca su capacidad para sugerir una amplia gama de sensaciones, más que representarlas de manera explícita, ofreciendo una experiencia poética rica en matices y sugerencias.

Las primeras estaciones

Las primeras estaciones

"Las primeras estaciones" de Karen Vila articula de manera profunda la experiencia de la migración, explorando el ser peruano en un mundo ajeno. El jurado destaca cómo la obra captura las complejidades y desafíos del desplazamiento, ofreciendo una reflexión sobre la identidad en contextos extranjeros.

El laberinto de los endriagos

El laberinto de los endriagos

"El laberinto de los endriagos" de Hugo Yuen construye un microcosmos amazónico con un lenguaje rico y expresivo, ofreciendo lecturas múltiples. La obra asume una cosmovisión mítica para reelaborar experiencias históricas, conectando con la tradición narrativa de la selva latinoamericana y dialogando con símbolos universales. Premio Copé 2017.

Mi monstruo sagrado

Mi monstruo sagrado

"Mi monstruo sagrado" de Alejandro Neyra Sánchez es una narración prismática que reconstruye sólidamente una época histórica. Integra realidad y ficción a través de una investigación sobre aspectos ocultos de la sociedad peruana. El jurado destaca su intriga dosificada, lenguaje sutil y crítico, y riqueza simbólica.

Derroteros de la soledad: El wakcha en el relato andino de tradición oral

Derroteros de la soledad: El wakcha en el relato andino de tradición oral

"Derroteros de la soledad: El wakcha en el relato andino de tradición oral" de John Valle Araujo, ganador del Premio Copé de Oro 2012, explora el wakcha en la cultura andina a través de sus relatos orales y mitos en tres capítulos. Analiza su génesis, peligros y evolución desde tiempos prehispánicos hasta la modernidad.

La piel fría

La piel fría

"La piel fría" y los cuentos ganadores de la XX Bienal de Cuento Premio Copé 2018, como "El palomar" y "La casa abuela", se exploran temas de descomposición familiar y pérdida. "La piel fría" de Stuart Flores, premiado con el Oro, destaca por su narrativa que fusiona realidad y sueño, creando un personaje femenino enigmático y perturbador.

Estructura y funcionamiento del lenguaje

Estructura y funcionamiento del lenguaje

"Estructura y funcionamiento del lenguaje" de Luis Hernán explora la organización y operación del lenguaje. Analiza aspectos fundamentales como fonología, morfología, sintaxis y semántica, mostrando cómo estos componentes permiten la comunicación. El libro ofrece una visión integral y accesible de la estructura y el uso del lenguaje en la comunicación.

En Belinda

En Belinda

“En Belinda”, Rice nos sumerge en una historia de amor prohibido para descubrir los oscuros recovecos de la pasión. Igual que "Historia de O" escandalizó en la década de los sesenta expresando lo que hasta ese momento se mantenía velado, Anne Rampling pone de manifiesto los deseos sexuales de nuestro tiempo.

Un milagro informal

Un milagro informal

"Un milagro informal" de Fernando Iwasaki es una colección de cuentos que explora la cotidianidad peruana con humor e ironía. A través de relatos que mezclan lo absurdo y lo fantástico, Iwasaki revela la complejidad de la experiencia humana, ofreciendo una visión crítica y entretenida de situaciones comunes.

Punto de fuga

Punto de fuga

"Punto de fuga" presenta relatos de jóvenes en Lima que enfrentan una profunda sensación de ajenidad y desamparo. A través de personajes que transitan entre la ilusión y la nostalgia, Gamboa explora temas como la amistad y la búsqueda de comunicación. La obra destaca por su visión polifacética de la ciudad y su habilidad narrativa, según Mario Vargas Llosa.

La segunda vida de Bree Tanner

La segunda vida de Bree Tanner

"La segunda vida de Bree Tanner" de Stephenie Meyer narra la historia de Bree Tanner, una joven vampira en el universo de "Crepúsculo". La novela explora su adaptación a la vida vampírica, sus conflictos internos, y el peligroso enfrentamiento entre clanes de vampiros, ofreciendo una perspectiva única del mundo vampírico.

La Enciclopedia del Estudiante 03: Literatura Universal

La Enciclopedia del Estudiante 03: Literatura Universal

"La Enciclopedia del Estudiante 03: Literatura Universal" de Editorial Santillana ofrece un panorama exhaustivo de la literatura global. Examina autores, movimientos, géneros y obras clave, proporcionando contextos históricos y culturales. Es una guía educativa que facilita la comprensión y el estudio de la evolución literaria en distintas épocas y regiones.

25 Ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú bicentenario

25 Ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú bicentenario

"25 Ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú bicentenario" reúne reflexiones sobre el impacto de la pandemia en Perú. Los ensayos abordan cómo la crisis sanitaria ha influido en la identidad, la política y la cultura del país, ofreciendo perspectivas para reimaginar y construir el futuro del Perú en su bicentenario.

Camino a la libertad

Camino a la libertad

"Camino a la libertad" de Nelson Mandela es la primera parte de sus memorias, donde narra su vida desde su infancia hasta su encarcelamiento en 1962. El libro detalla su lucha contra el apartheid en Sudáfrica, sus experiencias en el movimiento nacionalista y su firme compromiso con la libertad y la justicia.

Redacción

Redacción

"Redacción" de Ana María Maqueo explora la labor del escritor y el proceso creativo. En esta obra, Maqueo analiza técnicas, estilos y la evolución de la escritura, ofreciendo una visión crítica y reflexiva sobre la redacción y la construcción de textos literarios. La obra también aborda la relación entre la escritura y la identidad del autor.

Ortografía de la lengua española

Ortografía de la lengua española

"Ortografía de la lengua española" de la Real Academia Española establece las normas oficiales de la ortografía del español. El libro cubre acentuación, puntuación y la correcta escritura de palabras y nombres, proporcionando directrices esenciales para asegurar precisión y uniformidad en el uso del idioma.